top of page
Buscar

¿Cuánto alcohol es bueno? Lo que ahora sabemos del alcohol y sus efectos en la salud.

  • draceciliaberlanga
  • 28 mar
  • 3 Min. de lectura



Recientemente los lineamientos sobre cuántas copas de alcohol se consideran sano beber han cambiado. Las investigaciones en los últimos años han ido en aumento exponencial, en parte por la evidencia que se ha encontrado y por el aumento de ingesta de alcohol desde el confinamiento mundial en la crisis de salud por el Covid-21 en el 2020.


“…se desconoce la contribución de los daños del alcohol a terceros a la carga sanitaria global que supone el alcohol”...

Sin embargo existe nueva información, sabemos que el alcohol es la sustancia de abuso que más daño causa al que lo consume y a terceros dentro de una lista de 20 sustancias psicoactivas legales e ilegales. Condiciones cómo síndrome fetal por alcohol, violencia emocional y física a otros por un individuo alcoholizado, daño financiero para el individuo y su familia, así como violencia sexual hacia conocidos y extraños son algunos de los efectos.


Más allá de la relación directa al aumento de riesgo de cáncer en la persona que bebe cualquier cantidad de alcohol, el daño a terceros ha sido algo que ha orillado a autoridades de salud en algunos países del mundo a restringir más su venta, aumentar impuestos, iniciar anuncios sobre el daño a la salud que causan y a aumentar la visibilidad del daño de esta sustancia al ser humano y la comunidad.


EN NÚMEROS

  • 2.5 millones de personas mueren anualmente por uso de alcohol

  • 119 mil niños nacen con síndrome fetal por alcohol

  • 1 en 5 adultos tuvieron una experiencia de violencia por estar alcoholizados según el Global Burden of Disease (GBD) regions of High Income and Europe and Central Asia.

  • 1 en cada 20 adultos tuvieron una experiencia de violencia emocional o física asociada con alguien alcoholizado según GBD.


Los cambios sen política pública se han centrado en el daño que hace al cuerpo del bebedor el alcohol, pero ahora se está poniendo en la mira cómo el bebedor afecta a otros grupos de la población, especialmente a mujeres y niños. Desde 2019 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el daño que el alcohol hace a terceros, ya se tienen datos claros de la asociación causal entre el consumo de alcohol y la muerte con violencia en personas entre 15 y 49 años.


En estudios hechos en salas de emergencia de 14 países se han atribuido que el 15% de las lesiones físicas fueron causas por terceros que habían consumido alcohol.





La investigación dentro del área de las adicciones es fundamental para orientar sobre el consumo de sustancias psicoactivas. Informar al individuo y a la comunidad de lo que ocasiona el consumo de alcohol, aportando datos para hacer mejores decisiones individuales, políticas públicas, medidas de prevención y campañas de educación en salud.


La investigación tiene como reto investigar la relación del consumo con el ambiente, es decir si la persona bebe en un bar contra la persona que bebe en casa o en aislamiento, ¿Cuál es el efecto del consumo en la persona y en terceros? ¿Qué características de la persona y de la bebida así como de la cantidad de alcohol y el tiempo de consumo están en juego para causar daño? Como ejemplo de cambios que han sucedido con otras drogas, está el cigarro, que sabemos ahora es carcinogénico, ayudó a hacer políticas públicas sobre el uso de la sustancia, su exhibición en espacios públicos y reglas para los espacios donde se permite utilizarla así cómo mejoró la conciencia del consumo en el individuo.


TENDENCIAS MUNDIALES

  • Foco en salud mental: Ver los costos del consumo de alcohol desde la salud y el costo social más allá de sólo el tratamiento a la adicción al alcohol.

  • Plan de acción global para el alcohol (GAAP): Realizado por la OMS en 2022 este plan intenta revertir el daño que ocasiona el alcohol promoviendo una disminución del 20% de consumo de alcohol per cápita para 2030. Regula a la industria del alcohol requiriendo mayores regulaciones en las formulaciones de los productos, marketing y actividades de responsabilidad social.

  • No hay un “nivel seguro” de consumo de alcohol: La OMS refiere que no existe un nivel seguro de alcohol para nuestra salud.


Si tienes curiosidad sobre dejar de tomar alcohol, crees que tienes un problema con su consumo o quieres más información al respecto acércate con un profesional de la salud mental, ¡se puede estar mejor! Estamos para ayudar.



Bull World Health Organ 2024;102:448–452| doi: http://dx.doi.org/10.2471/BLT.24.291338e


 
 
 

Commenti


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page